martes, 24 de junio de 2014

Concepto de Ciberperiodismo

Todo en un solo click
Es un neologismo gramatical compuesto por el prefijo "ciber" que -según el diccionario en línea de la Real Academia Española (DRAE)- significa: “elemento compositivo que indica relación con redes informáticas” y la palabra "periodismo" que se refiere al tratamiento escrito, oral y visual de la información. Es decir que ciberperiodismo es el espacio (red) donde converge el tratamiento de estas modalidades. Allende de este pequeño concepto, Salaverría (2005)  proporciona la siguiente definición:
El ciberperiodismo es la especialidad del periodismo que emplea el ciberespacio para investigar, producir y, sobre todo difundir contenidos periodísticos. Es un nuevo periodismo en suma” (p. 21). 
Además, el autor destaca que facilita la creación sintética de todo un grupo de términos derivados como ciberperiodista, ciberperiodístico, ciberperiódico, etc. Ciberperiodismo es un término que se está popularizando cada vez más en América Latina, incluso ha tenido mayor predicamento que en España, sin embargo, según Salaverría (2005) está obteniendo mayor acogida no sólo entre los investigadores hispanohablantes, sino también entre los de otros idiomas como el portugués, francés e inglés.

A través de los siguientes enlaces pueden observar los diferentes medios de comunicación digitales: 




No hay comentarios:

Publicar un comentario