martes, 24 de junio de 2014

Características del Ciberperiodismo

El ciberperiodismo por naturaleza es híbrido y forma una sinergia denominada: convergencia digital, donde podemos al mismo tiempo leer el periódico, escuchar la radio y, si la infraestructura responde, ver televisión, además emitir y recibir múltiples mensajes de texto y voz, así mismo, compartir instantáneamente fotos, videos y sonidos.

Dentro de este contexto ubicuo y de acceso, Salaverría (2005) resume tres cualidades comunicativas que un periodista debe tener en cuenta al momento de hacer una publicación en el ciberespacio: hipertextualidad, multimedialidad e interactividad, las cuales conforman las principales características del ciberperiodismo o periodismo digital. 

Asimismo, Orihuela (2003) argumenta que estas cualidades son tres grandes rasgos que permiten editar el potencial comunicativo de la red, a través de las acciones que separan a los medios de comunicación tradicionales del periodismo digital, “las nuevas relaciones con sus públicos (interactividad), el desarrollo de nuevos lenguajes (multimedia) y el establecimiento de una nueva gramática (hipertexto)”.  

Paradigmas del lenguaje ciberperiodístico 


El siguiente material audiovisual proporcionará una breve aproximación a las características del ciberperiodismo y el rol del ciberperiodista, partiendo desde la irrupción del periodismo en Internet.  



No hay comentarios:

Publicar un comentario